Vikingos de Thule

Mostrando entradas con la etiqueta Sagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sagas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Guerreras vikingas: Freydis Eiriksdóttir

Freydis luchando contra los Skraelingar

Freydis Eiriksdóttir quizás sea unas de las guerreras vikingas más conocidas, gracias al parentesco con el vikingo más famoso. Freydis, era hermana de Erik el Rojo, según la Saga de los Groenlandeses y hermanastra de Leif Eriksson según la Saga de Erik el Rojo. 

 A pesar de que la visión que se da de ella es en muchos aspectos diferente, en ambas se destaca la tenacidad, el carácter y el liderazgo de esta guerrera. 

 En la Saga de Erik el Rojo, en la cual se presenta como hija ilegítima de Erik, Freydis, se une a una expedición hacia Vinlandia dirigida por Thorfinn Karlsefni. En ella, con el objetivo de crear un asentamiento vikingo en l'Anse aux Meadows, llegaron a sus costas 3 barcos vikingos con unos 130 pobladores. Su papel principal en la historia es su intervención en las batallas contra los nativos americanos (Skraelingar). Primeramente, destacó en la batalla que supuso la creación del asentamiento. Más tarde, ante la ofensiva nativa, lideró las defensas nórdicas. 

 En la Saga de los Groenlandeses se habla de la Freydis más ambiciosa y despiadada. Después de las expediciones a Vinlandia dirigidas por Leif Eriksson, Thorvald Eriksson y Thorfinn Karlsefni, decidió volver a embarcarse hacia Vinlandia para obtener riquezas y prestigio. En esta ocasión hizo un trato con dos hermanos mercaderes llamados Helgi y Finnbogi. Compartirían los beneficios del viaje a la recién descubierta Vinlandia. Los dos grupos aportarían 30 hombres para cada tripulación, pero Freydis aumentó el número de su grupo en secreto.
Una vez en Vinland, hubo tensión entre ambos grupos. Helgi y Finnbogi decidieron fundar un asentamiento aparte con su grupo. Un día Freydis visitó a los hermanos en su cabaña para preguntar como iba todo y respondieron que bien pero que no les gustaba el resentimiento que había surgido entre ambas partes. Entonces hicieron las paces. Cuando Freydis partió de regreso con su grupo, se golpeó a si misma para aparentar que había sido maltratada. Cuando apareció en su asentamiento, su marido le preguntó quien la había tratado de esa manera y Freydis acusó a los hermanos, llamó cobarde a su marido por no tener agallas para vengarla en su nombre y que si no actuaba pronto se divorciaría de él. Entonces reunieron un grupo, fueron al otro campamento y mataron a todos los hombres que allí había pero no quisieron matar a las mujeres. Frente a esto, Freydis agarró un hacha y personalmente acabó la matanza masacrándolas a todas. A su regreso a Groenlandia, explicó a su hermano Leif,que Helgi y Finnbogi habían decidido quedarse a vivir en Vinland.

Estatua de Freydis en Reykjavik

Publicado por Asator en 1:55 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: América, Guerreras vikingas, Historia, Islandia, Monumentos, Sagas

domingo, 26 de febrero de 2012

knattleikr, el juego de pelota vikingo


El juego se menciona especialmente en las sagas islandesas.
Ninguna lista de reglas ha sobrevivido y llegado directamente a nuestros días. Es por ello que todo intento de volverlo a crear son puras conjeturas. Y como siempre, todo aquello que nos explican las sagas (escritas mucho después de la época en la que pasó) hay que "cogerlo con pinzas".

Algunos autores han comparado el juego con varios juegos modernos, como el hockey, el rugby, lacrosse, y el cricket, todos ellos muy diferentes el uno del otro.
Las descripciones más completas del juego en las sagas son: Grettis Saga (Gr.s.) capítulo 15; Gisla saga (G) capítulos 15 y 18, Egils Saga (Es) capítulo 40, y Eyrbyggja Saga (Ey.s.) capítulo 43. A continuación iremos viendo lo que nos dicen las sagas, al mismo tiempo que haremos comentarios sobre elllo.

El bate podía romperse con ira, y podría ser reparado en el mismo lugar (Gs capítulo 18).
La palabra utilizada en las historias es tré, que significa árbol y además se utiliza para muchos objetos de madera. Sin embargo, en un caso (Gr.s. capítulo 15), la palabra usada es knattgildra, que tiene el sentido de "captura de pelota" o "trampa de la pelota". Tal vez el bate tenía algún elemento o elementos que permitía coger, sostener o llevar el balón.

La pelota era tan fuerte que cuando se lanza con ira a otro jugador, podría causar una herida sangrante. Y si se tiran con fuerza suficiente, podría derribar un jugador. Se encontraron muchos balones perdidos sobre el hielo durante mucho tiempo (Gr.s. capítulo 15).

El campo de juego era por lo general cerca de un estanque. Muchos expertos creen que se jugaba en estanques helados, ya que según se desprende de las sagas, el hielo ocupaba un lugar importante en el juego. Aunque en otras ocasiones, se describe el lugar exacto donde se ha podido jugar, así como la época del año en la que se encontraban, y resulta difícil pensar que se tratase de una superficie helada en ese momento. Pero hablar con certeza de las condiciones meteorológicas de tantos siglos atrás, a mí me parece demasiado arriesgado.

Los juegos eran regionales (Es capítulo 40), por lo que probablemente jugaban simultaneamente varias docenas de jugadores o incluso podían participar en el juego varias docenas de granjas.

Los juegos fueron vistos por muchos espectadores. Los espectadores (mujeres) se sentaban en la ladera justo detrás de la laguna Seftjörn (foto de abajo) (G capítulo 18).



Los juegos podían durar varios días (Ey.s. capítulo 43), aunque también se mencionan juegos de un día (Gr.s. capítulo 15).

Los jugadores se dividieron en dos equipos (Gr.s. capítulo 15). Los jugadores fueron agrupados sobre la base de la fuerza (Ey.s. capítulo 43, Gs Capítulo 18).

El juego trataba de acertar la bola, atraparla y correr con ella, mientras que los jugadores rivales perseguían al corredor. Cuando el balón fue golpeado, viajó a través del aire, en lugar de en el suelo. Los jugadores podía ser sostenidos o abordados mientras la bola estaba en juego (Gr.s. capítulo 15).
Seguramente según estas líneas os estáis imaginando (igual que yo) que debía ser algo más parecido al Rugby o al Fútbol Americano que a cualquier otro deporte, aunque en vez de patear la bola, se golpeara con un palo, algo que nos haría recordar al Béisbol.



Según creen los expertos, la bola estaba hecha de madera, con un diámetro de entre 2,5 a 4 centímetros. Aunque no descartan la posibilidad de que estuviera hecha de cuero duro.

En cuanto al bate, podría tratarse de un palo como el que usaban los pastores, usado posteriormente en otros juegos medievales, y que al ser más finos podrían dañarse o partirse. Esto explicaría el porqué de la frase "El bate podía romperse con ira, y podría ser reparado en el mismo lugar (Gs capítulo 18)".

Como hemos dicho al principio, se han intentado desarrollar una serie de reglas para poder practicar este juego en nuestros días.
En algunas universidades se ha comenzado a jugar este juego y ya podemos decir que se ha creado una primera competición. En abril del 2007 se celebró la primera competición anual intercolegial de knattleikr en Nueva Inglaterra (USA). En el siguiente vídeo podemos ver a jugadores de la Universidad de Clark (Massachusetts), una de las participantes en la competición mencionada antes.


Publicado por Asator en 1:47 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historia, Juegos, Sagas, Teorías, Video, Vikingos

viernes, 17 de febrero de 2012

Guerreras vikingas: Cecilia Vilhjalmsdottir


Iniciamos con esta entrada, una nueva sección en la que hablaremos de las guerreras vikingas más famosas.

En las sagas nórdicas, se habla de mujeres escuderas llamadas "skjaldmö", las cuales aún no tenían responsabilidad de formar una familia, eran vírgenes y en muchos casos renunciaban a su feminidad y a tener hijos para dedicar su vida al combate. Aunque en otras ocasiones se trataba de mujeres con familia que decidían por diversos motivos aprender a usar las armas y luchar como si de un hombre se tratase.

Hay que tener en cuenta que las sagas no siempre son un reflejo de la realidad de la época. En muchas ocasiones nos encontramos ante mitos, en los que mezclan guerreras vikingas con mitología, inspiradas sobretodo en Freya o en las Valkirias. No decimos con ello que no existieran, algunas de ellas son personajes históricos pero probablemente las sagas (escritas con posterioridad) hayan desvirtuado su imagen creando historias poco creíbles para ser consideradas personajes reales.

La primera guerrera vikinga de la que hablaremos será Cecilia Vilhjalmsdottir, de la cual no tenemos demasiada información.

Según la Saga Mirmans, Cecilia Vilhjalmsdottir fue una guerrera vikinga de finales del periodo vikingo. La saga nos explica que Cecilia descubrió que su marido la engañaba en sus viajes de negocios. Cecilia decidió disfrazarse de hombre, se hizo llamar Hirungr y tomó el mando de una partida de guerreros a los que pagó de su propio bolsillo. Primeramente ganó a su esposo en una partida de Hnefatalf (ajedrez vikingo). Seguidamente lo derrotó en un duelo singular. Al acabar el combate se quitó el yelmo para mostrar su identidad.
Se dice que mas tarde dejo libre a la amante de su esposo, pero despojada de toda riqueza y dignidad de noble señora.
Publicado por Asator en 5:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Guerreras vikingas, Historia, Mitología Nórdica, Sagas

sábado, 28 de enero de 2012

Frase vikinga de la semana (21)

Publicado por Asator en 4:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Frases vikingas, Sagas

sábado, 10 de diciembre de 2011

Frase vikinga de la semana (18)

Publicado por Asator en 0:55 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Frases vikingas, Sagas

martes, 22 de noviembre de 2011

Otras espadas clavadas en la roca: Njarðvík y Grettisból

Hace unos meses hablamos de uno de los monumentos vikingos más impresionantes del mundo, las espadas clavadas en la roca de Stavanger (Noruega), llamadas Sverd i Fjell. Podéis ver el artículo haciendo click aquí.

Hoy nos toca hablar de otros monumentos muy parecidos a este, aunque no tan impresionantes.


En Njarðvík, una pequeña ciudad islandesa de unos 3.000 habitantes, situada en la península de Reykjanesskagi, al suroeste del país, podemos encontrar un monumento que recuerda a Sverd i Fjell. En este caso se trata de una sola espada clavada y su tamaño es condiderablemente menor, pero no por ello deja de ser imponente.





















Pero aún hay más. También en Islandia, podemos ver otra espada clavada en la roca, muy bonita pero en este caso hecha de madera.
Se encuentra en Grettisból (Laugarbakki), al noroeste del país.


Muy cerca de aquí se supone que nació Grettir el Fuerte, un personaje ficticio que tiene su propia saga, La Saga de Grettir, donde se narran la vida de este guerrero proscrito, muy fuerte y valiente pero al mismo tiempo malhumorado y con muy mala suerte. Todo un antiheroe de las sagas nórdicas.

En Grettisból, además de la espada clavada, se puede ver un jardín vikingo.

En este mismo lugar, cada verano se celebra un festival en honor a Grettir, llamado "Grettistak". En él, se hacen concursos donde la población realiza diferentes pruebas de fuerza para saber quién es el hombre y la mujer más fuerte de la zona.

Competidores islandeses han ganado en muchas ocasiones la competición mundial "El hombre más fuerte del mundo" y por lo tanto estos competidores "conocidos" quedan excluidos de este concurso. Al final del concurso, los ganadores son coronados.

Para los niños, hay un campamento vikingo, donde aprender cosas muchas cosas sobre los vikingos, degustar su comida, probarse ropa vikinga y armas, juegos, etc.

La entrada es libre para cualquier persona pero sólo la población local puede participar.
Publicado por Asator en 23:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fiestas, Islandia, Monumentos, Sagas, Vikingos

jueves, 17 de noviembre de 2011

Frase vikinga de la semana (17)

Publicado por Asator en 11:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Frases vikingas, Sagas

domingo, 23 de octubre de 2011

La Saga de los Volsungos, ganador de la encuesta


Este es el resultado de la encuesta sobre sagas nórdicas. Muy pronto tendremos una nueva encuesta.

Saga de los Volsungos: 3 votos (30%)
Saga de Nial: 2 votos (20%)
Saga de Erik el Rojo: 2 votos (20%)
Saga de los Groenlandeses: 1 voto (10%)
Saga de los Feroeses: 1 voto (10%)
Saga de Hervör: 1 voto (10%)
0 votos para el resto de sagas

La Saga de los Volsungos



Datos del libro

* 15.0x22.0cm.
* Nº de páginas: 192 págs.
* Editorial: GREDOS
* Lengua: CASTELLANO
* Encuadernación: Tapa blanda
* ISBN: 9788424919795
* Año edición: 1998
* Plaza de edición: MADRID


Sinopsis: La Saga de los Volsungos, una de las obras más importantes de la literatura antigua nórdica, recoge la versión escandinava de la famosa leyenda germánica de los Nibelungos. Su nacimiento se produce, por tanto, en la época de las grandes migraciones de los pueblos germánicos (375-568), basándose la acción de la obra en las numerosas luchas tribales que tuvieron lugar en el centro y norte de Europa como consecuencia de dichas migraciones. Sin embargo, este tema central aparece mezclado con multitud de motivos mitológicos, legendarios y populares típicos de los antiguos pobladores de Escandinavia, que hacen de la versión un valioso documento histórico y folclórico. La Saga de los Volsungos forma parte del grupo de narraciones habitualmente agrupadas bajo el nombre genérico de ¿sagas legendarias¿, cuya diferencia esencial respecto a otros tipos de sagas radica en el hecho de haber sido redactadas en Noruega a partir de material oral preexistente. La saga narra la historia del héroe Sigurdr; tras reconstruir toda la genealogía de su estirpe (que, como es tradición, se remonta hasta el propio dios Odín), la narración se centra en el matrimonio con Gudrún, el asesinato del héroe y la interminable serie de venganzas que ésta conlleva.


La versión de Tolkkien "La leyenda de Sigurd y Gudrun".




En 2009 salió a la venta otro de los libros inéditos de Tolkkien, como siempre después de su muerte, editado por su hijo Christopher Tolkkien.
Lo curioso de este libro es que es bilingüe, además de estar escrito en versos cortos, como si de las mismísima Edda Poética se tratase.





Publicado por Asator en 1:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Encuestas, Literatura, Sagas

jueves, 25 de agosto de 2011

Encuesta: ¿Cuál es tu saga favorita?


En la mitología nórdica Saga o Sága es una diosa Ásynjur (de la familia de los dioses Ases). Dicho nombre puede significar "la que ve" o (menos probable) "anunciadora".

El enorme parecido en la descripción de esta diosa con la diosa Frigg que se da en algunos escritos, ha hecho considerar que posiblemente "Saga" sea otro nombre dado a Frigg.

Era la diosa
encargada de mantener viva la historia y la cultura. Odín la visitaba a diario para beber junto a ella de la copa de la sabiduría, mientras Saga le recitaba sus historias. ...


Se la menciona en la Grímnismál:

Sökkvabekk* es llamado el cuarto
en el cual
las gélidas olas resuenan;
Odín y Saga allí,
alegres cada día,
de tazas doradas beben a grandes tragos. Grímnismál 7
*El vestíbulo de los bancos hundidos

El nombre de esta diosa derivó más tarde en lo que conocemos como sagas. Actualmente la palabra "saga" en islandés significa "historia"
Y después de esta breve descripción de la diosa Saga, se inicia la nueva encuesta del blog. Tenéis un mes para votar vuestra saga favorita. Esto servirá para decidirse por alguna de ellas a aquellos que estén indecisos al escoger cual leer.
Como siempre, si alguien quiere votar por una saga que no se encuentra en la encuesta tan sólo tiene que decírmelo al email del blog: vikingosdethule( )yahoo.es

Publicado por Asator en 16:33 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Encuestas, Mitología Nórdica, Sagas

Encuesta El martillo de Thor ganador


Mjölnir (que significa "demoledor"), más conocido como el Martillo de Thor, ha resultado ganador de la última encuesta hecha en nuestro blog. Este es el resultado final:


Votos totales: 29

Mjölnir: 10 votos (34%)

Aegishjalmur: 1 voto (3%)

Odin's horn: 3 votos (10%)

Valknut: 3 votos (10%)

Yggdrasil: 4 votos (13%)

Cruz Solar: 1 voto (3%)

Runas: 3 votos (10%)

Irminsul: 0 votos

Cruz del lobo: 3 votos (10%)

Representaciones de Odín: 1 voto (3%)

Objetos vikingos: 0 votos


Era de esperar, ya que se trata de uno de los símbolos más conocidos de la mitología nórdica y la moda de llevarlo en forma de amuleto, ha perdurado hasta nuestros días. La fuerza de esta aterradora arma forjada por los enanos Sindri y Brok, destinada a derrotar a todos los que desafíen la supremacía de los Ases, sigue calando fuerte entre los seguidores actuales de la mitología nórdica.

Y para conocer un poco más a Mjölnir...

El relato sobre cuando Brokk entrega el martillo a Thor y explica sus bondades y el posterior juicio que emiten los dioses sobre su trabajo y las características de martillo es relatado por Snorri Sturluson en la Edda prosaica:

XLIII. Luego le dio el martillo a Thor, y dijo que podría golpear tan fuerte como deseara a absolutamente todo lo que se encontrara frente a él, y el martillo no fallaría; y si lo arrojaba a cualquier cosa, nunca fallaría, y nunca volaría tan lejos como para no retornar a sus manos; y si lo deseaba podía llevarlo entre su ropa ya que era pequeño; aunque esto era un defecto en el martillo, su mango era algo corto. Esto fue lo que decidieron: que el martillo era el más precioso de todos los trabajos y era la mejor defensa contra los gigantes de la escarcha.


Nueva encuesta

Y continuamos con las encuestas. La próxima tratará sobre las sagas. Estoy seguro que la mayoría de vosotros habéis leído alguna saga en algún momento de vuestra vida. Actualmente no es difícil hacerse con la mayoría de ellas y son muy recomendables para conocer más sobre la vida cotidiana de los vikingos, a pesar de que la mayoría de ellas fueron escritas unos siglos después a los hechos que narran. Muy pronto tendréis lista la encuesta para comenzar a votar.


Publicado por Asator en 5:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Encuestas, Sagas, Símbolos, Thor
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Suscríbete a este blog

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

¿Cuál es tu película vikinga favorita?

Juegos Online

juegos online

Buscar en este blog

Contacto

vikingosdethule(arroba )yahoo.es

Archivo del blog

  • junio 2014 (1)
  • mayo 2012 (5)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (10)
  • enero 2012 (8)
  • diciembre 2011 (13)
  • noviembre 2011 (22)
  • octubre 2011 (9)
  • septiembre 2011 (4)
  • agosto 2011 (8)
  • julio 2011 (19)
  • junio 2011 (12)
  • mayo 2011 (7)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (15)
  • febrero 2011 (15)
  • enero 2011 (20)
  • diciembre 2010 (23)
  • noviembre 2010 (9)
  • octubre 2010 (23)
  • septiembre 2010 (12)

Etiquetas

  • ¿Sabías que... (5)
  • Actualizaciones (2)
  • Alimentación (1)
  • América (4)
  • animaciones vikingas (3)
  • Armas (11)
  • Arqueología (16)
  • Barcos (12)
  • Batallas (8)
  • Blasones (1)
  • Bloqueo de nivel (1)
  • Bluetooth (1)
  • Calendario vikingo (1)
  • Celtas (2)
  • Cervezas vikingas (6)
  • Cine (13)
  • Conciertos (5)
  • Concurso (2)
  • Curiosidades (16)
  • Dinamarca (3)
  • Documental (9)
  • eBook (4)
  • Encuestas (10)
  • enlaces (26)
  • entrevistas (1)
  • Escandinavia (3)
  • Escocia (1)
  • España (5)
  • Fiestas (5)
  • Francia (1)
  • Frases vikingas (24)
  • Gogogic (16)
  • Guerreras vikingas (2)
  • Hidromiel (1)
  • Historia (65)
  • Inglaterra (1)
  • Insignias vikingas (1)
  • Islandia (9)
  • Juegos (3)
  • Literatura (20)
  • Mapas (3)
  • Maquetas (1)
  • Mitología Nórdica (26)
  • Monumentos (7)
  • Móviles (2)
  • Museos (13)
  • Música (28)
  • Nórdico antiguo (2)
  • Noruega (8)
  • Noticias (34)
  • Novedades (9)
  • Orcadas (1)
  • Piedras Solares (2)
  • Poderes (3)
  • Premios (16)
  • Radio (1)
  • Ragnar Lodbrok (2)
  • Runas (11)
  • Sagas (10)
  • Símbolos (9)
  • sorteo (2)
  • Teorías (2)
  • The Sayings of Hár (1)
  • The Slayer of Wyrm: Chapter 1 (2)
  • Thor (8)
  • Tiendas online (1)
  • Trailer (1)
  • Trucos legales (2)
  • Tutorial (11)
  • Varegos (4)
  • Video (52)
  • Vikingos (80)
  • Vikings of Thule (69)
  • Vikings of Yule (1)
  • Wallpapers (1)

Seguidores

Vistas de página en total

Feedjit

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.