Mostrando entradas con la etiqueta Nórdico antiguo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nórdico antiguo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

Sverd i Fjell, espadas clavadas en la roca que simbolizan la paz


Sverd i Fjell es sin duda uno de los monumentos más bonitos e imponentes que se pueden encontrar hoy día en Noruega.

Su nombre, en noruego, significa "espadas en la montaña", fue creado por el escultor Fritz Røed e inaugurado por el rey Olav en el año 1983. Se trata de tres gigantescas espadas vikingas de 10 metros de altura clavadas en la roca a las afueras de Stavanger. Fueron construidas en honor a una batalla, concretamente la batalla de Hafrsfjord (año 872), en la cual el rey Harald I consiguió unificar, por primera vez en un sólo reino toda la Noruega occidental. Apesar de ello son un símbolo de paz. La más larga de las espadas pertenecería al rey Harald I y al estar clavada en la roca simboliza el final de un periodo belicoso que trajo tiempos de paz a su reino, una de las edades de oro de Noruega.
Las otras dos espadas representarían a dos reyes vencidos en esa batalla.


Aprovecho para añadir un vídeo que he encontrado en Youtube del "bonus track" llamado"Sigmundskvadet"que apareció en el disco "Monumension" (año 2001) de la banda noruega Enslaved, donde además de cantar en nórdico antiguo aparecen imágenes de este excepcional monumento.


viernes, 4 de marzo de 2011

El idioma nórdico antiguo


El nórdico antiguo era la lengua hablada por los habitantes de Escandinavia y sus colonias desde los inicios de la época vikinga hasta el año 1300 aproximadamente. Esta lengua surgió de proto-nórdico durante el siglo VIII y acabó dando lugar a todas las lenguas escandinavas: Islandés, Feroés, Noruego, Danés y Sueco.

Existían dos dialectos o variantes del nórdico antiguo, el hablado en la zona occidental de Escandinavia (Noruega y Islandia) y la variante oriental (Suecia y Dinamarca) pero no había una separación geográfica entre ambos dialectos y los habitantes de toda Escandinavia consideraban que todos hablaban la misma lengua, a la que llamaron dansk tunga o dönsk tunga hasta el siglo XIII. Además, también había un dialecto denominado gútnico o gótico (originario de la isla de Gotland) que muestra las suficientes diferencias con el nórdico antiguo oriental para considerarlo una evolución diferente a la de los demás dialectos. Existía también un subdialecto del gútnico llamado gútnico de Crimea hablado por los godos crimeos en algunos lugares aislados de Crimea (actualmente Ucrania).

El Nórdico Antiguo, en rojo el dialecto occidental, en naranja el dialecto oriental, en azul el Gótico de Crimea, en violeta el gútnico antiguo y en verde otras lenguas germánicas


El islandés moderno es la lengua que menos ha evolucionado a partir del nórdico antiguo y el feroés también conserva muchas similitudes. Aunque las otras lenguas han evolucionado más, los hablantes de sueco, noruego y danés aún se entienden entre ellos gracias a la gran herencia común del nórdico antiguo.

A continuación se añade el enlace de un traductor gratuito de español a nórdico antiguo y viceversa. Hay la opción de usarlo online o descargarlo.