Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Piedras rúnicas con máscaras

Todos sabemos que en la era vikinga se erigían piedras rúnicas para glorificar a los hombres muertos, contar acontecimientos importantes, explicar una herencia, marcar el territorio, enorgullecer al clan por tener construcciones importantes o únicamente para exhibir el estatus social y económico. Entre ellas, unas de las que más debate ha suscitado entre los expertos son las piedras rúnicas en las que aparecen máscaras. Rápidamente nos viene a la mente las más famosa, encontrada en Aarhus (Dinamarca).


Piedra rúnica de Aarhus (Dinamarca). Se puede ver en el Moesgard Museum.

Después de revisar diferentes piedras queda claro que podemos encontrar estas máscaras independientemente de lo que nos diga el texto, es decir es un icono que simboliza algo importante para el que la talla o bien busca algún tipo de reacción al que lo mira pero aparentemente no guarda una relación directa con el mensaje en runas. La única máscara encontrada sin texto rúnico se encontró en Sjellebrostenen. En ella no existe ningún texto explicativo que hable del porqué se erigió esta piedra rúnica.


Se han barajado varias hipótesis sobre su función, teniendo en cuenta que rápidamente se descartó que únicamente se hayan diseñado para decorar la piedra.

Si bien estas hipótesis son muy diferentes entre ellas, la gran mayoría de los expertos se han puesto de acuerdo en que casi todas pretenden ser una protección de la piedra.



Una de las primeras hipótesis que se presentó fue la función protectora de la máscara frente a animales grandes, es decir una proyección para causar miedo a grandes bestias que pudieran destruirla.
Algunas de ellas han sido encontradas en cruces de caminos de la era vikinga. Ello nos hace pensar que quizás, pudieron ser talladas para causar miedo a cualquier persona que osara entrar en ese territorio o simplemente como mecanismo de defensa de la piedra contra cualquier persona que pasara por el lugar e intentara dañarla.

Pero, de entre todas las teorías, la que parece más creíble es la que nos dice que su función era proteger a la piedra frente a los "no hombres" o "espíritus malignos" para evitar que estos pudieran dañar la memoria de la piedra. Esta es hoy en día la teoría más aceptada, si bien es cierto que no podemos tener la total certeza de que fuera así.

martes, 10 de enero de 2012

¿Un barco vikingo en el logotipo de la marca de coches Lada?


Se ha especulado mucho sobre el origen del logotipo de la marca de coches Lada, del fabricante de automóviles Auto-VAZ.

Antes de nada, hay que decir que esta marca tiene su sede en Tolliati (Rusia). La ciudad se encuentra en la orilla del río Volga.

A simple vista el dibujo de su logotipo podría representar un barco vikingo. Sin duda lo parece. Es fácil llegar a esta conclusión si tenemos en cuenta que el pueblo "rus" estableció una ruta comercial por el Volga en el S. IX, que conectaba el norte de Rusia con Oriente Medio. Como veis, no es muy descabellado pensar que es un barco vikingo, ya que estos navegaron por ese río.


Pero los drakkars no fueron los únicos barcos, con esa forma, que navegaron por el río más grande y caudaloso de Europa.
Unos pequeños veleros, rápidos y de poco calado, llamados "Lada" navegaban también por el río Volga. Aparecían súbitamente para atacar a buques mercantes y desaparecían sin dejar rastro entre la niebla.
Los Lada fueron famosos por su veloz navegar y porque, prácticamente no tenían obstáculo alguno para desarrollar sus pillerías.
La teoría del drakkar en el símbolo de Lada parecía creíble, pero esta aún lo es más. Ahora sólo falta saber si cuando se construyeron los primeros barcos Lada fueron inspirados en los barcos vikingos. Es difícil saber ya que hay muy poca información sobre ellos.
He intentado buscar alguna ilustración donde aparezca un velero Lada para compararlo con un barco vikingo, pero no he conseguido encontrarla.

Como curiosidad, Lada es el nombre de la diosa del amor, la belleza, la armonía, la juventud y la alegría en la mitología eslava. Es por eso que actualmente la palabra "lada", en ruso, significa algo así como "pequeño, bonito o cariñoso", y se usa para llamar a la persona amada, o algo a quien se le quiere.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Símbolos vikingos: Valknut

Valknut, del noruego antiguo "valr" (guerrero difunto) y "knut" (nudo)] es un símbolo compuesto por tres triángulos entrelazados, también llamado Nudo de la Muerte, el Corazón de los Caídos y el Nudo de Odín. Otro de los nombres que se le ha dado y que guarda poca relación con los antes mencionados es el Corazón de Hrungnir (el gigante matado por Thor). Este nombre se basa en una descripción que se encuentra en la Edda Prosaica:

En cuanto a Hrungnir, , él tenía un corazón que es muy conocido; era de piedra dura y con tres puntas, tal como lo representa en las inscripciones el signo llamado "corazón de Hrungnir".

Son muchos los nombres que se le han dado a este símbolo pero todos ellos son una invención actual (a excepción del último) para nombrar un misterioso símbolo que se ha encontrado en diferentes piedras rúnicas, así como en otros objetos, especialmente obsequios funerarios, como por ejemplo los que encontramos en el barco funerario de Oseberg.

Existen dos tipos de Valknut, y sólo ellos han sido plasmados por los vikingos. Cualquier diseño no representaría exactamente un auténtico símbolo vikingo.



Uno de ellos es el valknut con forma de tres triángulos en nudo borromeo. Es el que podemos ver en la piedra rúnica de Stora Hammar.





El otro, es el valknut de tipo unicursal y por tanto puede ser dibujado de un solo golpe. Un ejemplo de este último es el que puede verse en la piedra rúnica de Tängelgarda donde aparece Odín montando a Sleipnir. El símbolo aparece entre las patas del caballo.


Una característica importante en los hallazgos de piedras con este símbolo es que habitualmente aparece cerca de una imagen de Odín, por lo que se supone que está muy relacionado con este dios nórdico. Un ejemplo de ello es una de las piedras rúnicas de Stora Hammars, donde podemos ver la imagen de un sacrificio en un túmulo funerario, con un guerrero colgado de un árbol, Odín con su lanza Gungnir y sus dos cuervos Hugin y Munin, y justo encima del altar el símbolo Valknut.

Piedra rúnica de Stora Hammars

Parece claro que el símbolo está estrechamente relacionado con Odín, pero... ¿Qué simboliza?
Esta pregunta ya es más difícil de responder y ni siquiera los propios expertos se ponen del todo de acuerdo y por tanto hay varias teorias sobre ello. Unos dicen que representa el poder de atar y desatar de Odín, mencionado en diferentes sagas y poemas. Gracias a este poder, Odín podría infundir temor a un guerrero en una batalla o todo lo contrario, inyectar coraje y valentía para su victoria. Otros expertos se decantan por referirse a la forma del símbolo, ya igual que otros como la Triquetra o el Triskel, esta formado por tres símbolos unidos. Este número multiplicado por el mismo nos daría como resultado el número nueve, es decir las nueve puntas de los triángulos del símbolo. Y este sí, es un número importantísimo para la mitología nórdica. Nueve son los mundos de los vikingos y nueve las puntas del símbolo valknut unidas entre sí que podrían significar la unión de los nueve mundos. De esta manera también podría estar relacionado con el arbol de la vida Yggdrassil. Y yendo más allá, con la reencarnación o las relaciones cíclicas de los hombres.

Para todos aquellos que creen en la antigua religión pagana nórdica, tienen que tener presente que no se recomienda el uso del valknut como amuleto o como tatuaje ya que se dice que quien lo porta estará expuesto a una muerte violenta. El que lo lleve estará dispuesto a morir por Odín, es decir estará a su voluntad y este podría influir en la vida tanto en lo positivo como en lo negativo.

jueves, 25 de agosto de 2011

Encuesta El martillo de Thor ganador


Mjölnir (que significa "demoledor"), más conocido como el Martillo de Thor, ha resultado ganador de la última encuesta hecha en nuestro blog. Este es el resultado final:


Votos totales: 29

Mjölnir: 10 votos (34%)

Aegishjalmur: 1 voto (3%)

Odin's horn: 3 votos (10%)

Valknut: 3 votos (10%)

Yggdrasil: 4 votos (13%)

Cruz Solar: 1 voto (3%)

Runas: 3 votos (10%)

Irminsul: 0 votos

Cruz del lobo: 3 votos (10%)

Representaciones de Odín: 1 voto (3%)

Objetos vikingos: 0 votos


Era de esperar, ya que se trata de uno de los símbolos más conocidos de la mitología nórdica y la moda de llevarlo en forma de amuleto, ha perdurado hasta nuestros días. La fuerza de esta aterradora arma forjada por los enanos Sindri y Brok, destinada a derrotar a todos los que desafíen la supremacía de los Ases, sigue calando fuerte entre los seguidores actuales de la mitología nórdica.

Y para conocer un poco más a Mjölnir...

El relato sobre cuando Brokk entrega el martillo a Thor y explica sus bondades y el posterior juicio que emiten los dioses sobre su trabajo y las características de martillo es relatado por Snorri Sturluson en la Edda prosaica:

XLIII. Luego le dio el martillo a Thor, y dijo que podría golpear tan fuerte como deseara a absolutamente todo lo que se encontrara frente a él, y el martillo no fallaría; y si lo arrojaba a cualquier cosa, nunca fallaría, y nunca volaría tan lejos como para no retornar a sus manos; y si lo deseaba podía llevarlo entre su ropa ya que era pequeño; aunque esto era un defecto en el martillo, su mango era algo corto. Esto fue lo que decidieron: que el martillo era el más precioso de todos los trabajos y era la mejor defensa contra los gigantes de la escarcha.


Nueva encuesta

Y continuamos con las encuestas. La próxima tratará sobre las sagas. Estoy seguro que la mayoría de vosotros habéis leído alguna saga en algún momento de vuestra vida. Actualmente no es difícil hacerse con la mayoría de ellas y son muy recomendables para conocer más sobre la vida cotidiana de los vikingos, a pesar de que la mayoría de ellas fueron escritas unos siglos después a los hechos que narran. Muy pronto tendréis lista la encuesta para comenzar a votar.


jueves, 14 de julio de 2011

Encuesta: ¿Cuál es tu símbolo vikingo preferido?

Ya tenemos nueva encuesta. Esta vez queremos saber cuál es vuestro símbolo vikingo preferido? A continuación podréis ver una imagen y una pequeña descripción de cada uno de ellos.
Como siempre, si queréis votar un símbolo que no esté en la encuesta tan sólo tenéis que hacer un comentario pidiéndolo. Poco a poco iremos hablando de ellos con más profundidad.


Mjólnir
: Más conocido como el Martillo de Thor.















Aegishjalmur
: El semblante de temor, el símbolo protector para infundir temor a los enemigos.















Odin
's horn: Los tres cuernos de Odín entrelazados, símbolo muy relacionado con Valknut y Triquetra celta.















Valknut
: También llamado "nudo de la muerte". Símbolo relacionado con Odín.














Yggdrasil
: El árbol de la vida del paganismo nórdico.















Cruz Solar:
Uno de los símbolos más comunes en todas las civilizaciones antiguas.













Runas: Cada una de ellas tiene su correspondiente poder mágico.















Irminsul
: El roble que conecta la tierra con el cielo.















Cruz del lobo:
Es el nombre que se le dio a este amuleto encontrado en Islandia. También llamado "Cruz de Thor" ya se posiblemente simboliza a Mjólnir en un contexto cristiano.















Representaciones
Odín: Cualquier símbolo en el que aparezca Odín, sus dos cuervos, su caballo Sleipnir, etc. Un ejemplo sería el símbolo Odin's mask.














Objetos
vikingos: Armas, y escudos, barcos, etc...



martes, 12 de julio de 2011

Aegishjalmur, semblante de terror


El aegishjalmur o ægishjálmur (del nórdico antiguo ægishjálmr), también conocido como "hechizo de temor" o "semblante de terrror" (en inglés "helm of awe") es un símbolo mágico utilizado por los vikingos para infundir respeto o terror a sus enemigos o contrincantes. A pesar de ello, es un símbolo protector. Según algunas sagas en las que se nombra, muchos guerreros vikingos llevaban este símbolo en los cascos o pintados en la frente antes de entrar en batalla.
Según se cree fue uno de los símbolos más llevados por los vikingos, junto con el martillo Mjolnir.

Antiguo grabado del Aegishjalmur en el Galdrabók

La moda de este símbolo ha llegado a nuestros días ya que actualmente es uno de los símbolos más llevados en forma de tatuajes por los creyentes ásatrú.
Según el relato de Ahmad Ibn Fadlan, del que hablamos hace unos días (ver aquí), los guerreros varegos iban tatuados "desde las uñas hasta el cuello" y tenian su piel "cubierta de tatuajes que representaban árboles". Posiblemente Ibn Fadlan confundió con "arboles" las runas "Algiz "o "Elhaz" con las que principalmente está formado este símbolo que no representa un árbol, sino un alce.

Actualmente es el símbolo oficial del escudo de armas del condado islandés de Strandasýsla.


martes, 21 de junio de 2011

Idunn y sus manzanas de la eterna juventud


Iðunn es la diosa de la primavera y la eterna juventud de los Ases en la mitología nórdica. Su poder residía en un cofre mágico en el que guardaba las manzanas que permitiría a los dioses del Asgard poseer la eterna juventud. Idunn les permitía un bocado diario de dicha fruta. No importaba el número de manzanas que ella extrajera de su cofre, siempre quedaría el mismo número de piezas en su interior.

Su nombre se cree que significaba "siempre joven" o "renovación".

Su esposo es Bragi, hijo de Odín y dios de la poesía, venerado por su sabiduría, su discreción y su habilidad con las palabras.

Como curiosidad, uno de los montes de Venus, Idunn Mons, fue nombrado por ella.
Otro símbolo relacionado con esta diosa es la nuez ya que en el Skáldskaparmál
(segunda parte de la Edda Prosaica) es transformada en una nuez. Por este motivo posiblemente, hasta hoy día en el sudoeste de Inglaterra, las nueces son consideradas símbolo de la fertilidad.
En algunas fuentes se dice que el origen de esta diosa era élfico.

En Vikings of Thule, como sabéis, las manzanas de Idunn es el poder que nos proporciona más salud y movimientos en los duelos.

jueves, 27 de enero de 2011

El Triskel de cuernos

Los tres cuernos entrelazados fue un importante símbolo de los vikingos. Está estrechamente relacionado con los símbolos Valknut y Triquetra y se refiere a menudo como el Trisquel de Cuernos. Un Triskel (o Triskele) es un símbolo con triple simetría rotacional (ello significa que una figura tiene el mismo aspecto después de un cierto grado de rotación).
Traducido del griego, la palabra triskel significa 'tres patas'.


El Triskel de Cuernos simboliza a Odín que para obtener el aguamiel de la poesía (skáldskaparmjöðr) él negoció tres noches de sexo con la giganta Gunnlod a cambio de tres sorbos de la hidromiel. Sin embargo, con cada sorbo bebió un cuerno entero.
Con los tres cuernos bebió todo el contenido de la hidromiel, y después huyó en forma de un águila. Los nombres de los cuernos son Odroerir, Boðn y Són. Estos tres cuernos contienen la hidromiel desde el momento en que los enanos Fjalar y Galar mataron a un hombre sabio llamado Kvasir creado a partir de la saliva de los Aesir y los Vanir. No había pregunta para la que Kvasir no tuviera respuesta. Los dos enanos mataron a Kvasir, mezclaron su sangre con miel y se vertió la bebida en Odroerir, Boðn y Són.. En la mitología nórdica la hidromiel de la poesía es un símbolo de la sabiduría y la inspiración poética. Según la Edda Prosaica, el que la beba se convierte en un escaldo o académico.

El símbolo de los tres cuernos entrelazados aparece en la piedra rúnica Snoldelev. Al lado de los cuernos tiene una cruz gamada y una inscripción rúnica interesantes:



'Piedra de Gunnvaldr, hijo de Hróaldr, el recitador de Salhaugar'

lunes, 27 de diciembre de 2010

El estandarte de guerra vikingo


Los señores de la guerra vikingos llevaron sus ejércitos bajo una bandera (Merki) o la bandera de guerra (gunnefane).
A pesar de que el rey Olaf I tenía una bandera de un dragón, el cuervo fue la imagen más común en los estandartes vikingos. En el año 878 la Crónica Anglosajona menciona una bandera vikinga llamada Hræfn (cuervo).

El cuervo era un símbolo de Odín, uno de cuyos nombres era "el dios cuervo" (Hrafnaguð). Hugin y Munin, eran los nombres de los cuervos de Odín. Como pájaro de Odín, el cuervo era un símbolo pagano de la guerra, la muerte y el camino al Valhalla. Los Anales de San Neot describen el poder mágico de la bandera con el cuervo de la siguiente manera:

"Se dice que tres hermanas de Hingwar y Habba, es decir, las hijas de Ragnar Lodbrok, habían tejido el estandarte y lo tuvieron listo en sólo un mediodía. Más aún, se dice que si iban a ganar una batalla en donde seguían ese símbolo, se veía en su centro un cuervo agitando sus alas alegremente. Pero si iban a ser derrotados, el cuervo permanecía inmóvil. Y esto siempre fue comprobado como cierto."

El estandarte de Harald Hardrada se llamaba Landøyðan, mencionado en el Heimskringla, también tenía un cuervo. Se profetizó que la victoria sería suya antes de que esta bandera fuera llevada.

En 1016 el rey Canuto el Grande luchó la batalla de Ashdingdon bajo una bandera con un cuervo. El Encomium Emmae relató:

Los daneses tenían un estandarte que les daba un maravilloso augurio. Soy muy consciente que esto puede parecerle increíble al lector, no obstante lo introduzco en mi trabajo verídico porque es cierto: Este estandarte era tejido con la más limpia y blanca seda y ninguna imagen o figura se encontraba en él. En caso de guerra, sin embargo, siempre se veía un cuervo, como si estuviera tejido allí. Si los daneses iban a ganar la batalla, el cuervo aparecía con el pico abierto, agitando sus alas y sus patas. Si iban a ser derrotados, el cuervo no revoloteaba y sus extremidades colgaban inmóviles.

La Orkneyingasaga relata que la madre del Earl Sigurd hizo una bandera con el cuervo para él, pero advirtió a su hijo: "Lo he hecho para ti con toda la habilidad que tengo, y mi creencia es esta: que traerá la victoria para el hombre la lleve, pero también la muerte de quien lo lleve "Sigurd perdió los estribos ante las palabras de su madre, pero la profecía vino a ser verdad.

La forma de la bandera cuervo era triangular, tal y como se puede ver en la moneda del rey Anlaf Sihtricsson del año 924.