El nórdico antiguo era la lengua hablada por los habitantes de
Escandinavia y sus colonias desde los inicios de la época
vikinga hasta el año 1300
aproximadamente. Esta lengua surgió de
proto-nórdico durante el siglo
VIII y acabó dando lugar a todas las lenguas escandinavas: Islandés,
Feroés, Noruego, Danés y Sueco.
Existían dos dialectos o variantes del nórdico antiguo, el hablado en la zona occidental de
Escandinavia (Noruega y Islandia) y la variante oriental (
Suecia y
Dinamarca) pero no había una separación geográfica entre ambos dialectos y los habitantes de toda
Escandinavia consideraban que todos hablaban la misma lengua, a la que llamaron
dansk tunga o dönsk tunga hasta el siglo
XIII. Además, también había un dialecto denominado
gútnico o
gótico (originario de la isla de
Gotland) que muestra las suficientes diferencias con el nórdico antiguo oriental para
considerarlo una evolución diferente a la de los demás dialectos. Existía también un
subdialecto del
gútnico llamado
gútnico de Crimea hablado por los godos
crimeos en algunos lugares aislados de
Crimea (actualmente Ucrania).
El Nórdico Antiguo, en rojo el dialecto occidental, en naranja el dialecto oriental, en azul el Gótico de Crimea, en violeta el gútnico antiguo y en verde otras lenguas germánicasEl islandés moderno es la lengua que menos ha
evolucionado a partir del nórdico antiguo y el
feroés también conserva muchas similitudes. Aunque las otras lenguas han
evolucionado más, los hablantes de sueco, noruego y danés aún se entienden entre ellos gracias a la gran herencia común del nórdico antiguo.
A continuación se añade el enlace de un traductor gratuito de español a nórdico antiguo y viceversa. Hay la opción de usarlo
online o descargarlo.