
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
Monumento vikingo en Parque Europa (Torrejón de Ardoz)

El gran pulmón verde para los torrejoneros, con 233.000 m y más de 5.000 árboles que disfrutarán las familias de forma gratuita.
El Parque Europa es la mayor zona verde y de ocio de Torrejón de Ardoz. Se extiende sobre una superficie de 233.000 metros cuadrados, situada entre el barrio de Torrenieve y la Ronda Sur y cuenta con las reproducciones de los más emblemáticos monumentos de las principales ciudades europeas así como de diferentes zonas de ocio y multiaventura y una fuente cibernética inédita en toda Europa que realizará un gran espectáculo de agua, luz y sonido.
Desde hace más de 40 años era una gran escombrera ocupada por naves abandonadas e infraviviendas que suponían un importante foco de insalubridad e inseguridad, ahora se alza el pulmón verde de la ciudad, con unas características únicas en toda España y que ha supuesto uno de los procesos de transformación urbana más importantes de la ciudad.
Cuenta, con una plantación de más de 5.000 árboles, 60.000 arbustos y 120.000 flores de temporada. Además, se han creado 190.000 metros cuadrados de zonas verdes que son mantenidas con riego por goteo y por sistema de aspersión.
Además, cuenta con tres lagos, el mayor de ellos posee una extensión de 12.000 metros cuadrados con una profundidad de 60 centímetros y es navegable.
Representando a Noruega, podemos ver el monumento de un barco vikingo. Representa el barco de Oseberg y lo podemos ver presidiendo uno de los tres lagos con los que cuenta el parque, concretamente el segundo (de 2.000 metros cuadrados).
Incursiones vikingas en el Sena

miércoles, 28 de diciembre de 2011
"El Drakkar", programa de radio de mariskalrock.com

Por desgracia son pocas las emisoras de radio que se atreven con programas metaleros. Es por eso, que tenemos que recurrir a emisoras online (la mayoría amateur) donde ni siquiera hay locutor. Esto no es malo, yo las escucho habitualmente, ya que pinchan temas de bandas que nunca sonarían en emisoras comerciales y todo ello sin cortes de publicidad. Pero también es cierto que se echa de menos una emisora en la que además de pinchar la música que nos gusta, un locutor nos vaya presentando los temas, dando noticias sobre bandas, conciertos, nuevos lanzamientos, etc.
Dicho esto, hoy os quiero presentar una web con su propia emisora de radio de rock y metal, www.mariskalrock.com.
La web es muy completa en cuanto a información y la emisora contiene diversos programas donde escuchar cualquier estilo musical rockero o metalero. Pero el motivo por el que os la recomiendo, es porque todos los viernes de 15:00 a 17:00 horas, se emite un programa que seguro os gustará, El Drakkar. Jason Cenador, el locutor del programa, nos pincha lo mejor del viking, folk, death melódico, symphonic o power metal. Además de ponernos de actualidad en cuanto a lanzamientos, conciertos, etc.
martes, 27 de diciembre de 2011
Cementerio vikingo en Bodzia (Polonia)


Fueron dos años de trabajo, los resultados del cual han sido publicados recientemente.



¿Quién fueron los guerreros de la tumba de Bodzia y cual fue su papel en tierras polacas?
Esta y muchas otras preguntas son ahora objeto de estudios detallados en el Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia Polaca de Ciencias.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Literatura: La Saga del Futhark de Juan Miguel Fernandez (Le Clerk)
Año: 2011
Nº Paginas: 301
Tamaño: 170 x 235
Maquetación: Pegado
Podéis conseguirlo en Bubok en dos formatos:
- Edición impresa: 21,83 euros (impuestos y envío no incluidos.
- Ebook: Descarga desde Bubok por 6 euros (formato ePub).
Sinopsis:
Una traición unirá el destino de Ilghdegar, el héroe escandinavo, con la suerte que deberá correr el orbe, y con la aparición de un medio elfo, Wunf D´Bries, un ermitaño que vive retirado en la ribera de un lago, rodeado de un bosque mágico.
Su viaje les llevara a buscar respuestas a las incógnitas que rodean al orbe y al mismo Ilghdegar, convirtiéndoles, accidentalmente, en protectores del objeto, de cuya integridad depende el futuro de los hombres y del Midgard, haciéndoles pasar por todo tipo de aventuras y vicisitudes, cargadas de anécdotas, atravesando bosques y ruinas encantadas, topándose con brujas, enanos, ogros, seres mágicos y forajidos, siempre perseguidos por las implacables hordas del mal, que ansían apoderarse del preciado objeto, viéndose envueltos en todo tipo de situaciones,unas embarazosas, las más, otras, peligrosas, pero alguna sobrenatural, mágica y como no, simpática.
Una historia de aventuras inspirada en las sagas vikingas.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Noruega, el ganador de la encuesta

Me alegra que Noruega resultara ganador de la encuesta al país nórdico preferido de los lectores del blog. Fue mi elección. Se trata de un país con unos paisajes espectaculares, una naturaleza privilegiada, un país cosmopolita que combina perfectamente con los detalles que aún quedan de su apasionante historia. Tengo que decir que todos los países nórdicos son muy bonitos y están acompañados de una historia no menos interesante que Noruega, pero para mí siempre será el país por excelencia del mundo nórdico en casi todos los aspectos.
Este es el resultado de la encuesta:
Votos totales: 29
Noruega: 11 votos (37%)
Suecia: 7 votos (24%)
Islandia: 5 votos (17%)
Finlandia: 4 votos (13%)
Dinamarca: 2 votos (6%)
Muchas gracias a todos por votar. Ya estoy pensando en el tema de la próxima encuesta. Muy pronto podréis votar.
En honor al ganador, aquí tenéis un vídeo para disfrutar de sus bonitos paisajes:
jueves, 22 de diciembre de 2011
Enanos y elfos en la mitología nórdica

Loa enanos y los elfos, esos seres mitológicos, originarios de la mitología germánica, que todo el mundo conoce gracias a la literatura, el cine, los comics, etc. Se trata de dos "razas mitológicas" que sin duda dan mucho juego a la hora de incluirlas en una obra, ya que son antagónicas, pero tienen el mismo origen. Uno de los autores que han conseguido dar a conocer a estos seres ha sido Tolkkien, a través de su obra más importante, El Señor de los Anillos. Pero, ni Tolkkien es el creador de estas dos razas -como mucha gente cree-, y tampoco ha dado una visión exacta -sí muy parecida- de ellos en su obra, ya que tan sólo se inspiró en ellos para crear su propia versión de estos seres.
La intención de este artículo es explicar, de modo resumido, lo que eran los enanos y los elfos en una de las mitologías germánicas, la mitología nórdica. Antes de nada, es justo decir que no son, ni mucho menos, razas demasiado importantes en la antigua religión pagana escandinava. Así como dejar constancia de que existen seres equivalentes en otras mitologías.
Su creación:
Mientras se creaba la Tierra, unos seres con forma de gusanos se estaban reproduciendo en la carne de Ymir, el fundador de la raza de los gigantes de la escarcha y el mito nórdico de la creación.
Los dioses decidieron darles forma humana e inteligencia sobrehumana . Los dividieron en dos grandes clases. Aquellos de naturaleza oscura los desterraron a Svartalheim, el hogar de los enanos, que se encuentra bajo tierra , lugar donde deberían permanecer durante el día si no querían ser transformados en piedra.
El otro grupo, formado por aquellos de naturaleza benigna estarían destinados a vivir en Alfheim, el hogar de los elfos de la luz, también llamado Ljösalfheim (el hogar de la luz élfica).
Enanos:
Eran de poca estatura, feos y con un color de piel oscuro, descrito como "sucio". Una característica muy particular es que eran de género masculino, y por lo tanto no se reproducían, sino que nacían de modo asexuado. Vivían bajo tierra (Svartalheim), en cuevas y grietas. No podían ser expuestos a la luz del día y si lo hacían se convertían en piedra. Su ocupación principal era la minería y la metalurgia pero también tenían un gran conocimiento de los poderes ocultos de la naturaleza y la escritura rúnica, que grababan y explicaban. Su lenguaje era "el eco de las soledades". Poseían una sabiduría oculta y sagrada que les permitía forjar armas mágicas para los héroes y objetos muy poderosos para los dioses. Entre sus creaciones está el martillo de Thor Mjölnir, el barco de Frey Skidbladnir o la lanza de Odín Gungnir.

Elfos:
Existían dos tipos, los elfos de la oscuridad y los elfos de la luz. Aunque los primeros son tan parecidos a los enanos que en muchos textos se les llama simplemente "enanos".
Los elfos de la luz vivían en Alfheim el reino situado en la parte más alta del árbol de la vida Yggdrasil, regido por Frey. Al contrario de los enanos, estos eran más altos que ellos (aunque menos que los humanos), eran ágiles, mágicos, hermosos, brillantes y bondadosos. Vestían telas finas y transparentes. Amaban la luz y los bosques por encima de todo. Su equivalente en otras mitologías podría ser las hadas o las ninfas. La palabra "Sol" en nórdico se decía "Alfrothul" o "Rayo Élfico". Se les dedicaba una importante ceremonia sacrificial que se llevaba a cabo a finales del otoño (el álfablót).
sábado, 10 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
De los creadores de "Camelot" y "Los Tudor"·... "Vikingos", nueva serie para el 2012

Los productores de series de renombre como "Camelot" o "Los Tudor" estan preparando una nueva serie, esta vez sobre vikingos.
Por ahora se sabe que la primera temporada tendrá diez capítulos y se estrenará en el 2012, aunque todavía se desconoce la fecha exacta. Tampoco sabemos la cadena que la emitirá, pero se especula que será una cadena de pago. Detrás de la serie también estará Metro Golden Mayer. Será co-producida por Irlanda y Canadá y MGM financiará los gastos fuera de estos dos países y se encargará distribuir el resultado final en EEUU y el resto del mundo.
La idea surgió de Michael Hirst, escritor de la serie "Los Tudor" y un apasionado de los vikingos, quien se ha unido una vez más con Morgan O'Sullivan para crear esta prometedora serie épica.
La serie abordará la cultura de los vikingos, su fama como guerreros, exploradores, constructores, mercaderes, piratas y mercenarios y su evolución entre finales del siglo VIII y mediados del XI en Escandinavia, Reino Unido e Irlanda. Su personaje principal será Ragnar Lodbrok, que gobernó Suecia y Dinamarca entre los siglos VIII y IX.
Por el momento, la serie se llamará "Vikingos", aunque este es sólo un nombre provisional. En cuanto haya más información sobre ella la compartiré con vosotros.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Literatura: Leif el hijo de Erik de Arturo Ortega Blake

Autor: Arturo Ortega Blake
Páginas: 416
Editorial: PLAZA & JANES y GRIJALBO
Formato: RUSTICA
Edición: 02
Año: 2008
ISBN: 9789708101554
Sinopsis:
Arturo Ortega Blake plasma con maestría sus costumbres, indumentaria, mitología y hasta sus códigos de honor, cosmovisión y organización social. Por supuesto, no puede faltar uno de los aspectos mas fascinantes de los vikingos: la construcción y el manejo de sus embarcaciones, productos de su espíritu explorador y temerario. Respaldada por una investigación de años de las principales sagas vikingas, de principio a fin, la novelas mantiene al lector en suspenso. La historia va aderezada con sentimientos y valores de un mundo remoto que posee la seducción de la fantasía y le emoción de la épica de los primeros europeos en el nuevo continente.
Barco funerario de Ladby (Dinamarca)

En Ladby, en la isla de Funen, al oeste de la ciudad de Kerteminde (Dinamarca), se encuentra el único barco funerario de un jefe vikingo que se ha encontrado hasta la fecha en ese país, ayudando a dar una imagen más exacta de lo que fue la vida y la muerte alrededor del año 950 dC, en la era vikinga. Su descubrimiento se debe a G. Rosemberg y P. Helweg Mikkelsen entre los años 1934 y 1937.
Los hombres de posición y rango tan alto se les dio una muy elaborada despedida.
El barco de Ladby medía 21,5 metros de lago por 3 metros de ancho, una tamaño importante para un barco en aquella época.
Se han encontrado signos de haber sido reparado en diferentes ocasiones y por lo tanto habría estado en uso antes de convertirse en la tumba de un jefe vikingo.

La excavación mostró una impresión del barco vikingo. La madera había desaparecido pero se encontraron los clavos de hierro, así como los huesos de 11 caballos y numerosos perros que murieron y que se colocaron en la tumba, junto a su dueño. El barco vikingo fue decorado con la temática más popular de la época vikinga, el dragón. Los rizos de hierro en la parte posterior de la cabeza del dragón todavía están presentes en la excavación.

La entrada en el lado norte del túmulo, fue creada después de la excavación en 1934. Más tarde se construyó una cúpula de hormigón de unos 30 metros de diámetro en lugar de la tierra utilizada para formar el montículo.

Toda la zona alrededor de Ladby es conocida por haber sido una comunidad vikinga viva en la época de los vikingos. Esta tumba no era el único sepulcro en ese lugar, aunque sí el mayor de ellos. Vale la pena señalar el hecho de que el montículo se destrozó unas cuantas décadas más tarde, y los restos jefe vikingo fueron mutilados severamente. Se especula que esto se debe a una demostración de fuerza por otro jefe vikingo.
En 2007 se terminó en el lugar, el museo vikingo Vikingemuseet. Vale la pena visitarlo, ya que ofrece una excelente visión de la vida vikinga en el momento del entierro Ladbyskibet. En la entrada del museo se puede ver una bonita piedra rúnica coloreada.
